top of page
Buscar


Revolución en la literatura
Librescas Por Juan Francisco Baroffio @queremoslibros Todos, alguna vez, escuchamos decir que en la literatura ya está todo escrito. Hace...


Razones para ir a una librerÃa
Librescas Por Juan Francisco Baroffio @queremoslibros No hay dos visitas iguales a una librerÃa. Ni siquiera a las que pertenecen a...


Huecos históricos
Librescas Por Juan Francisco Baroffio @queremoslibros Un grupo de soldados romanos, en Dacia, da el grito «Ave, Imperator» en saludo a...


Oscuro batir de alas
Librescas: Nueva sección que nos invita a andar de aquà para allá, entre libros y otras yerbas. Por Juan Francisco Baroffio...


Para verte mejor
Por LucÃa Osorio @bibliotacora Edición aniversario - Especial Jorge Luis Borges En una entrevista con George Charbonnier, Borges dijo:...


GarcÃa Lorca, Moreno de Luna Verde
Por Gisela Paggi @bibliogigix Recibo una gacetilla de prensa del estreno de un espectáculo teatral y lo primero que leo es: 86 años sin...


Urdapilleta, un mito argentino
Por Andrea Urman @detrasdelabiblioteca Alejandro Urdapilleta (1954-2014) fue mayordomo en Londres. Una especie de Jakob von Gunten,...


Chaco arde. La invención del amor.
Por Juan Francisco Baroffio @queremoslibros Vamos al teatro y te contamos todo. Cada uno es el creador del amor. No importan los Romeos y...


Las cautivas. Una saga teatral que comienza
Por Andrea Urman @detrasdelabiblioteca La CompañÃa Teatro Futuro realiza una residencia artÃstica en el Complejo Teatral de Buenos Aires...


Precoz. La palabra es todo
Por Juan Francisco Baroffio @queremoslibros Asistimos al estreno de la obra de teatro y te contamos todo. Hay palabras que no se pueden...


ColorÃn colorado
Por LucÃa Osorio @bibliotacora Literatura que se vuelve cine y música. El imperio Disney del cine infantil tuvo un inicio. Si nos...


Ni el clavel, ni la rosa
Por LucÃa Osorio @bibliotacora Un eslabón literario entre la música y el cine. Mientras Leonardo Favio fue cantante, no dirigió...


El corazón de Conrad
Por LucÃa Osorio @bibliotacora En El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad aborda temas como el colonialismo, el choque de culturas, el...


Una ruptura fiel
Por LucÃa Osorio @bibliotacora En 1959, Raymond Quenau publica un libro titulado Zazie en el metro. Más tarde, en 1960 el mismo autor...


Arrival
Por LucÃa Osorio @bibliotacora La tarea de la traducción es imposible. No en el más práctico o cotidiano de los sentidos, sino en el más...


Tres mujeres
Por LucÃa Osorio @bibliotacora Una madre y su hija se instalan en la ciudad costera de Mohang, Corea del Sur. Los motivos que las...


Una vida sin principios
Por LucÃa Osorio @bibliotacora A veces me gusta pensar que las pelÃculas son adaptaciones involuntarias. HabrÃa que comenzar definiendo...


El sonido de la duda
Por LucÃa Osorio @bibliotacora Una invitación a descubrir una adaptación en la que escuchar es tan importante como ver. En el lenguaje...


La muerte cobra vida: La primera imagen cinematográfica del monstruo de Frankenstein
Por LucÃa Osorio @bibliotacora La primera imagen impresa en celuloide del famoso monstruo es de 1910, en el cortometraje producido por el...


"Hermia y Helena"
Por LucÃa Osorio @bibliotacora En una adaptación cinematográfica el texto original puede aparecer de muchas maneras. El más común - y...
bottom of page