top of page

Palmeras salvajes: apostar por la literatura

Foto del escritor: Ulrica RevistaUlrica Revista

Noticias II - Edición N42 - 43

En un año que no parece el más propicio para las apuestas culturales, nace un proyecto editorial independiente que proyecta un catálogo con una identidad muy marcada. Dicen que la vida es de los valientes.

Pero también, podemos agregar, que la vida es de los que trabajan sin descanso en pos de sus sueños. Rudyard Kipling lo escribió mejor: «Si puedes llenar el implacable minuto, // con sesenta segundos de diligente labor // Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella». Valientes y trabajadoras son Aimé Olguín y Dana Najlis, las editoras de Palmeras salvajes, una editorial independiente que nace al mundo.

Inauguran su catálogo con Risa negra del norteamericano Sherwood Anderson (1876-1941), un autor no siempre cómodo para el corset del canón literario, pero con obras sumamente admirables como los relatos de Winesburg, Ohio (1919). La editorial, cuyo título homenajea a la famosa novela de William Faulkner (que en español fue traducida por nada menos que Jorge Luis Borges), apuesta por un catálogo de autores de lengua inglesa, tanto de Estados Unidos y el Reino Unido, como de paises no tan frecuentados y que fueron colonias británicas. Aimé Olguín nos dice que «el lector argentino va a encontrar en esta literatura algo que lo interpele en relación con los grandes temas -como la muerte, el exilio, el amor, la guerra, la identidad, la subalternidad- y con los estilos que los alojan de manera distinta a como lo hacen otras literaturas. Porque en la lectura se presentan las obsesiones nacionales e históricas de territorios que ejercen una poderosa influencia sobre el imaginario cultural latinoamericano, aunque no las conozcamos mucho. Y este es el caso de la literatura angloamericana y británica».

La elección de la novela de Anderson busca no solo presentar a los lectores argentinos la traducción moderna (de Márgara Averbach) de una obra no muy frecuentada pero genial, sino también rescatar un poco del olvido a un escritor que ha sido dejado de lado por el canon, a pesar de que se lo considera el padre de la literatura norteamericana moderna. Así lo entiende Dana Najlis, que agrega sobre la novela: «Risa negra es una novela que está cumpliendo cien años y se caracteriza por ser, de algún modo, una novela muy democrática, en el sentido más primitivo del término, porque sin duda resulta atractiva para quien sea que se aboque a su lectura».

Con una muy destacada labor en el mundo editorial, Olguín y Najlis conocen los riesgos del quehacer literario en nuestro medio. Consultadas sobre los desafíos que enfrenta una editorial independiente que recién nace, Olguín nos responde que «Las dos variables que se nos presentan son decididamente el tiempo y el dinero, y a eso se le suma la coyuntura actual». Agrega que «publicar un libro es un proceso que abarca distintas etapas, distintos procesos y colaboradores, y esta linda cadena de montaje, que involucra a traductores, editores, revisores, impresores, diseñadores, distribución y prensa, es exigente. Tenemos que mantener en delicado equilibrio entre todos estos espacios. Eso es siempre un desafío».

El 2025 las encontrará en la edición de Tres vidas (1909) de Gertrude Stein y Pálido caballo, pálido jinete(1939) de Katherine Anne Porter.



 


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Borges actor

Comments


¡Gracias por suscribirte! Todos los meses vas a recibir tu número totalmente gratuito

ISSN 2718-7543

© 2023 por Ulrica. Proudly created with Wix.com

bottom of page