Una mirada reflexiva, no exenta de humor, sobre el mundo del arte.
«We are always asked to
understand the other
person’s viewpoint no matter
how out-dated foolish or
obnoxious.»
Be kind - Charles Bukowski
He de ser amable con el personal de seguridad
o mejor aun decir buen día, buenas tardes,
incluso cuando éstos no estén;
siguiendo con la amabilidad en mi recorrido
ahora es el turno de la gente de recepción:
reforzar la sonrisa al pagar por la visita,
vestir y verme bien,
que sean tomados por asalto por
mi amable y benevolente sonrisa,
que sea tan eficaz y disruptiva para la jornada
como mi navaja suiza para llevar a cabo
acometer el día, perpetrar en
la sala principal donde la muestra,
romper el marco y no la obra, preservar
la foto mientras las cámaras de seguridad
no se atrevan a poncharme;
que no se atrevan a dar con el punctum
de esta fascinación que me lleva
a perpetrar y buscar prontamente
la salida más cercana
a mi elegante salidera.
Mi acompañante, un señuelo,
una compañera comprando
en el gift shop, alterando la paz.
Una campera amplia
que sepa resguardar la obra
de quienes claman en sueños
ser sus dueños, propietarios del hecho
o del proceso artístico;
aunque nosotros nos encontremos, ya,
por fuera del lugar.
Galería degli uffizi (síndrome de Stendhal)
Frente a El nacimiento de Venus
ha comenzado a resquebrajarse la pintura,
en su temblor comienza a desplomarse
con y entre: a la derecha La primavera,
La adoración de los magos.
A su izquierda La anunciación
y a su espalda El tríptico Portinari.
Florencia:
un empacho en la panza del corazón,
una sobredosis de belleza latente
en el brazo izquierdo de la sua anima,
acaso un éxtasis, y no de Santa Teresa,
que sobrepasa cualquier expectativa,
deja atrás las emociones
y produce.
Qué reacción,
qué golpe invisible,
qué golpe detrás del golpe pone en jaque quizás
a su comandante principal;
qué martillo acelera
el ya golpeado pálpito.
Qué marea logra
crear el vértigo,
qué sofoca al aire
entre su boca y el resto
de su corpus; qué
no es posible compartir de la experiencia.
Mito romántico. Se trata de un Stendhal,
dicen y añaden: el efecto del arte.
Médicos expertos en reanimación,
que también visitaban la galería,
consiguieron resucitar
al arte contemporáneo
con los desfibriladores de la pinacoteca.
Como Cecilia Jiménez vió
ante el Ecce homo de Borja:
a veces, toca restauración.
Alto renacimiento.
Manifiesto Kill lies all, muerte a todas las mentiras
(Tony Shafrazi en el Moma - New york 1974)*
I
«Llamen al curador, soy un artista»
Guernica survives a spray-paint attack
by vandal, an enraged man sprayed the words
fue reducido inmediatamente
junto con la letra en pintura roja
removida de la masterpiece, leaving no damage
(como) vándalo, (como artista)
en el tercer piso de la galería vocifera
«soy un artista», donde cuelga
la enorme pintura antibelicista
bolsillo / lata de pintura / (como granada),
como si se tratase de sacar de un lugar
colocar en otro, cubrir
con un velo/mortaja la obra
dando lugar a lo nuevo
en letras de un pie de alto across the grisss;
(grisss), negro, blanco; (grisss)
preponderando en rojo masterwork, (grisss),
negro, blanco, (grisss)
y dale con la protesta, (grisss), rojo,
rojo sobre blanco, negro, gris;
rojo salpicando
maldice y vuelve, vocifera en el ciclo
por lo nuevo «soy un artista,
llamen al curador, soy un artista»;
(como) criminal mischief
se presentaron los cargos;
llevado a la comisaría oeste de la calle 54
preguntado por qué al prestar declaración, aclaró
«soy un artista y quería decir la verdad».
II
El poema puede ser un grito
antibelicista contra otro
buscando la paz, blanco.
El poema puede ser un estado
de tensión inconcluso, gris.
El poema también puede ser
un alzamiento de armas, negro.
El poema puede, también,
buscar solamente la guerra,
rojo.
III
Camino a Guernica solo hubo
piedad y terror, ¿por qué mañana
debería seguir siendo esto?
* Tríptico. 43 versos. Paréntesis, barras oblicuas, versalita, punto y coma, recorte de diario digital. Aerosol imaginario de color rojo. Técnica mixta.
Variaciones sobre Fundamentos para una estética de la destrucción, de Aldo Pellegrini
V
El objeto se romperá contra otro
tarde o temprano el tiempo
dará testimonio de si el choque
fue destrucción o aniquilamiento
acción del hombre como virus
sobre la materia incluso a veces
de la misma materia
que en su otro anida
devela belleza
desnuda materia
brillo hiperbólico
ceguera del tiempo
que todo / también lo destruye
estructuras para conocer
el acto y las normas
de cada demolición
llevada a cabo.
(Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Sebastián Realini es escritor y gestor cultural. Editor en Añosluz Editora. Publicó los poemarios Piedra abismal (2007), Inédito inaudito (2008), La felicidad (2009) e Hijo (2013). Sus textos forman parte de la Antología Federal de Poesía, Pcia. de Buenos Aires (CFI, 2019) y de Himnos Nacionales (2014). Ganador del voto del jurado en el concurso Qué culpa tiene el enter (2020) organizado por la revista Todo en Bondi. Participó del Banzai! Encuentro de escritores (Jujuy, 2019), del Festival Internacional de Poesía Joven La Juntada (Buenos Aires, 2017) y del Festival Aguante Poesía (Río Cuarto, 2016), entre otros.
Podés seguirlo en @sebastian.realini
Comments