Ulrica Revista
Esperanza ancestral y otros poemas de Julieta Paoloni
Actualizado: 15 jul 2021

Esperanza ancestral
No enuncio nada nuevo si digo el mundo se destruye y se crea también no sé si lo suficiente para la no- anulación de los factores involucrados
Menos por más menos
no digo nada nuevo si digo, en este capricho ancestral de decir cosas, que rompemos y nos entre/rompemos cotidianos y seguros pisando la tierra hasta ajearla enchastrando el aire
y que menos por menos es más
porque enuncio también que lo que del mundo me sigue conmoviendo es esta ancestral costumbre de mantener pese a todo esta tanza fina invisible que cruza la tierra de punta a punta evitando el desastre.
Minuciosas tensiones
-respirar es lo único que tenés que hacer- transformar la materia vital en sonido sin participar de esa transformación tenés que ser sólo un canal abierto lleno de espacio por donde entra y sale el aire
escucho entiendo pero no puedo evitar que el fondo interior de mi boca arme minuciosas estrategias basadas en minuciosas tensiones
llevo en cuello y hombros palabras exclamaciones formas del amor que dicen que para todo hay que hacer cosas hay que hacer cosas hay que hacer
pero resulta que para cantar tengo que desarmar el molde el hombro el cuello las ganas de tener las cosas bajo control
de otra forma
nada tiene forma de canción
Cuando el pelo pasa los hombros y se queda
Es tan triste cuando el pelo pasa los hombros y se queda en ese punto intermedio que no es ni debajo de las orejas ni debajo de los omóplatos ni muy muy, ni tan tan como diría la gente mayor
por eso fui a la peluquería cuando me dijiste que no me querías y le conté al peluquero que cortándome el pelo te estaba cortando a vos y que así volvía a ser joven a estar en ese hermoso punto tocando el lóbulo de mis orejas
y que vos/ que vos no sé porque cuando me di vuelta el peluquero ya había barrido tus cenizas
Confesar es abrir una compuerta
No voy a dar vueltas para decirlo
hace dos días lo confesé y siento
que se abrió la compuerta:
desde adolescente
me auto-entrevisto
en la ducha
antes de dormir
cuando me despierto de no poder dormir
cuando me despierto
cuando no quiero escuchar
soy la que me pregunto
y soy la que me respondo
agarro al tiempo y lo amaso
acomodándolo a mi necesidad verborrágica
de explicar todo y con poesía
yo me escucho atenta y asiento
y pienso “pero qué chica sensible e inteligente”
y después me contesto seria, concentrada
sonriendo en esos momentos precisos en que sonreír congela el tiempo
y me saca una foto
la foto de portada de la nota
en donde sale mi cara y alguien la ve y piensa
pero qué linda chica, pero qué inteligente
lo confesé riendo y me río
pero es para mí como un refugio
donde siento que hablo y me confirmo
y que me salva sobre todo
de ser francamente insoportable

(Córdoba, 1994). Es actriz, poeta y futura astróloga. Cursó el taller de poesía con Osvaldo Bossi y de dramaturgia con Mauricio Kartun. Fue editada dentro del libro Liberoamericanas: 80 poetas contemporáneas y participó con su lectura en la Feria Internacional del libro de Buenos Aires. En plena pandemia 2020 publicó su primer libro: Como el agua cuando corre junto a Hexágono Editoras. Actualmente, se desempeña como escritora y tallerista, y se encuentra cursando sus estudios astrológicos.