Concreto Editorial - 2020
Por Delfina Migueltorena
Día 4 sin internet
Acá
los días se comen
unos a otros
y temo
cuando despierte
mañana
se haya pasado
nuestra hora
La maravillosa Marosa Di Giorgio declaró en uno de los artículos que reúne Otras vidas de la editorial Adriana Hidalgo que un poeta sin intuición, es un poeta sin brújula. La brújula de Alex, la autora de El cero es un número natural, la última novedad de editorial Concreto, pareciera apuntar —al menos en este poemario— lejos de la ciudad.
¿Qué hay detrás del ruido de las ciudades, de las interminables notificaciones del celular, de la falsa promesa de conectividad? ¿Qué se nos escapa? Hay una pregunta en uno de los versos de este libro que irónicamente esconde una posible respuesta: <<¿Sabés lo que sucede en el centro de las nubes?>>
No es solo el periplo geográfico, ni el interno que laten con armonía en El cero es un número natural lo que lo vuelve tan especial, también es la presencia de esa intuición de la que nos habla Di Giorgio:
La bacteria
se alojó
en mi estómago
como una araña
en una casa de invierno
primero
tejió un nido
después
alimentó
mis miedos
ahora
se hamaca
sobre la tela
transparente
y espera
Este fragmento del poema Día 22 sin internet, que podría camuflarse fácilmente en un diario de cuarentena, fue escrito —aunque cueste creerlo— en el 2019, antes de que sepamos la existencia del covid-19. Alex, bajo esa sabiduría que pareciera hacer referencia en los primeros poemas del libro, una sabiduría heredada de ellas. ¿Quiénes? Las primerísimas primeras, las que le otorgaron nombre a las montañas, las que sabían que el futuro podía ser muchas palabras excepto una: ciudad. Un linaje ancestral que nos invita a conectar con la esencia de la tierra, con nuestro propio número cero.
En cada artículo voy a dejar tres recomendaciones que tengan algún elemento en común con la recomendación principal, en este caso: Vivo en lo invisible de Ray Bradbury, Los mantras modernos de Martín Felipe Castagnet y La vegetariana de Han Kang.
Comentarios